Día 4 - Crystal Disk Info - HD Sentinel - Seagate SeaTools

 Crystal DisK Info

(es gratuito, pero no te avisa si tienes fallos en los cables o en la alimentación y "pita" al llegar a los 50º C)


HD Sentinel ("centinela" del disco duro, tienes la versión "portable" oficial que no necesita instalación y te dará muchos más datos, aparte de un % de uso, que puedes regular en 3 niveles: base, normal y para servidores). Si tienes 3 o más discos duros, el sistema operativo se ralentiza ligeramente


No te servirán para comprobar Pendrive o tarjetas de memoria "Flash" (para las fotos, tipo Micro-SD, SD, MMC, Memory SticK....)


Si usas un SSD, la función "TRIM", que reparte los datos por TODO el disco duro, de forma que el "desgaste" es regular / proporcional (Windows XP no admite esto, por lo que el SSD duraría mucho menos)



Seagate = fabricante de discos duros (ahora, también de SSD) tiene un software llamado "SeaTOOLS", que permiten realizar test de S.M.A.R.T. (consulta a la "centralita" del disco duro, que anota fallos y problemas de funcionamiento, incluido el acelerómetro, que apunta si tuvo alguna caída)


Los programas de instalación pueden ser:


.exe = Executable (lo habitual)

.MSI (microsoft self installer, lo mismo que los .exe , pero te permiten poner parámetros tipo /silent, que permiten instalar algo de forma "desatendida", para que el usuario NO vea ventanas de instalación y todas las actualizaciones se realicen de forma "silenciosa")


Recordad el concepto de IRQ (Interrupciones Requerimientos de Atención y Queues-Colas-), permite tener diferentes dispositivos conectados a un mismo ordenador y que todos funcionen SIN CONFLICTOS (véase equipo informático con doble gráfica -se usa una u otra, salvo excepciones, NO trabajan simultáneamente)


BSOD= Blue Screen of Death (pantallazo azul), se produjo un error grave y el ordenador "graba" lo que ha pasado, dejando un "registro" (LOG), que podríamos consultar con la ayuda de alguna herramienta específica


Cuando un ordenador tiene un disco duro dañado, puede perder datos (no están "enteros", no son usables o literalmente "se han perdido"). Cuando sucede eso, puedes ver un BSOD (si te da tiempo a ver el código de error, podrías deducir si es un problema de drivers no compatibles / inadecuados o un fallo del propio sistema operativo)


Los ordenadores modernos tienen discos duros SATA (Serial ATA), con 3 generaciones muy claras:


SATA 1 ----> SATA 150 (150 Mb/seg vel.máx.)

SATA 2.0 ---> SATA 300 (hasta 300 MB/seg)

SATA 3.0 ---> SATA 600 (este es el más habitual y el que usan los primeros SSD)


Hoy en día, puedo tener 2 formatos más recientes:


M-Sata (pequeño, para portátiles), 600MB/max

M2 (evolución, muy similar, en aspecto, a una memoria RAM, no lleva carcasa, como mucho, algún tipo de "disipador")


M2 si son "Express" (NVM), pueden funcionar a más de 1.000 MB/seg hasta 6.000 MB/seg aprox



RAID : tecnología para "unir" discos duros, puede ser para "repetirlos" (y si tienes dos, que sean idénticos, de fallar uno, no se pierden datos, porque tienes una copia real y constante)  - RAID 1-


Otro método, pensado para prestaciones, consiste en unir dos discos, para sumar capacidades y velocidades (en caso de fallo, pierdes TODA la información). A este, le llaman RAID 0 (si algo falla, te quedas con CERO DATOS)


No quiero instalar HD Sentinel (SETUP no), escojo "portable", ya que no queda instalado y sólo lo uso con fines de prevención o diagnóstico.


Al conectar un segundo disco duro, automáticamente, apareció en HD Sentinel. Me he fijado en que el disco C (interno, mecánico) tiene partición con formato NTFS, pero el 2º disco que puse, está en "EXFAT". ¿Cuándo puedo usar cada uno?


En su momento, los discos tenían una estructura de archivos basada en FAT (tabla de colocación de ficheros/archivos, usando un índice). Como no podías usarlo en discos duros grandes, evolucionó a FAT16 y luego a FAT32 (no compensa, porque los trozos son de 32 KB y un archivo de 1 KB, ocupa un trozo de 32 y estás desperdiciando 31KB de espacio). Sirve para sist.op o almacenar datos.


Por temas de compatibilidad, FAT (ahora evolucionado a EXFAT), puede usarse en cualquier dispositivo (radio,coche,tele,PC) por eso, si es para S.OP. usa NTFS, si sólo quieres almacenar datos, puedes usar EXFAT (compatible con Linux, Android, Windows...)


NTFS = Nueva Tecnología de Sistema de Ficheros (File System), los trozos que gestiona NTFS son siempre de 4 KB (no importa el tamaño de tu disco)


Si usas Linux, tu S.OP. emplea otros métodos (EXT3 o EXT4, aunque hay más variantes), puede leer datos de particiones en NTFS o FAT32 , pero Windows NO lee datos que estén en particiones EXT4


TRUCOS: En caso de problemas con la barra inferior de la pantalla, , puedo pulsar "Windows" + R , para escribir la orden:

CTFMON  (permite que puedas escribir una clave wifi, si el teclado no funciona en esa zona, pero sí en el resto del s.operativo)


Si no ves la barra inferior, intenta lo mismo (Windows+R) y escribe EXPLORER (no necesitas añadir el .EXE , Windows sabrá que tiene que ejecutar ese programa)


PID = Process ID , el nº que asigna Windows a cada programa que se ejecuta. Si abres un programa dos veces, le da PID diferentes (son como los tickets de la cola en un supermercado). Si necesito "matar" (KILL) un proceso, puedo escribir el nº de proceso que tengo que "desactivar", no necesito poner el nombre.


Para agilizar Windows, debemos "detener" el servicio de "caché" (a nivel de índice), llamado "SYSMAIN" (actualmente) o "SuperFetch" (en las 1as versiones de W10).


Si pulso Windows+R , escribo SERVICES.MSC (y acepto), cargo la ventana de "SERVICIOS" (en caso de que no puedas ir directamente).

***************************************************

VPN = Virtual Private NetworK (red de trabajo virtual privada), permite conectar un ordenador desde tu casa a la red de la empresa, de forma que cuando te conectas, te asignan una IP (un nº para la tarjeta de red de tu equipo) para que puedas trabajar como si estuvieras iniciando sesión en el equipo de trabajo  (URBAN VPN), pero si quieres usar un navegador con funcíón vpn gratis, tienes OPERA (en opciones, activa VPN)


Si veo un aviso de que no puedo actualizar a Windows 11, es por 3 posibles motivos (cualquiera de ellos sería excluyente):


1º Que tu BIOS esté en modo UEFI (no en el modo MBR o AHCI "clásico" de hace años)


2º Que tengas un CPU (procesador) moderno de 2015 en adelante (sexta generación de Intel o similar) y/o que tenga seguridad TPM 2.0 (esto evitaría que uses software pirata)


3º Tu BIOS debe tener activada la opción de "Secure Boot" (arranque seguro), que evita que uses Windows o Linux no certificados por el fabricante


Todo esto, es solucionable, con la ISO de Windows 11 y el programa "Rufus" (usando la opción de "compatibilidad").


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tratamiento de residuos