BSOD (cómo detectar errores en nuestro ordenador)
BSOD = cómo interpretarlos
Son "pantallazos azules", que pueden ser causados por varios motivos:
1º error en el hardware (placa base "tocada", memoria RAM defectuosa, disco duro con errores físicos -HD Sentinel, Crystal DisK Info....- , cableado defectuoso = cable SATA en mal estado)
2º Drivers no adecuados (aunque estén "firmados digitalmente", incluso con WHQL = certificación de los laboratorios de alta calidad de Windows o WDDM = cuando Windows instala un driver en la propia instalación, algo típico en los controladores antiguos de las gráficas) . Ten cuidado con los drivers de las tarjetas de sonido, aunque no parezcan tan "importantes", pueden darte este tipo de problemas (por eso hay que hacer un test del micrófono, usando https://www.onlinemictest.com/es/ )
URL = localizador universal de recursos, nos permite acceder a una dirección de internet a la que puedes acceder, sin importar el ordenador (sistema operativo, idioma....)
3º Instalar más de un antivirus: al instalar Avast (o prácticamente cualquier otro antivirus), Windows Defender (que hace años se llamaba Microsoft Security Essentials = Giant Antispyware + RAV antivirus)
https://www.av-test.org/es/antivirus/usuarios-finales-windows/
(en esa web tenéis las puntuaciones de los diferentes antivirus, a nivel detección, consumo de recursos y "falsos positivos")
Windows Defender, salvo en los sistemas operativos Windows de Servidor (Server), donde debes detenerlo tú (para evitar problemas de funcionamiento o ralentizaciones en el ordenador), en un sistema operativo "doméstico", se deshabilitaría automáticamente (con lo que podríamos instalar todos los antivirus que quisiéramos, siempre que la instalación sea "Custom" / personalizada y no instales el "agente", centinela, protección residente, etc)
Mezclas/Combinaciones de antivirus que podrían dar problemas:
(en su momento) Eset Nod32 + Malwarebytes
Kaspersky + Malwarebytes
Para saber más:
https://docs.microsoft.com/es-es/microsoft-365/security/defender-endpoint/microsoft-defender-antivirus-compatibility?view=o365-worldwide
https://www.softzone.es/programas/antivirus/borrar-segurazo-antivirus/
(el famoso programa malware que Avast NO detectaba en el momento, ni tampoco "a toro pasado")
https://www.ccleaner.com/es-es/recuva/download
(NOTA: ya no te dejaría descargar el portable, hace tiempo, tenías una "zona" llamada BUILDS / versiones / Variantes, donde sí encontrabas el portable, que descomprimías -era un ZIP- y simplemente, ponías en marcha, como el HWInfo, Aida64, etc)
https://www.filehorse.com/es/descargar-recuva-portable/descargar/
(antes de usar este tipo de programas, siempre deberías usar VirusTotal)
Si quieres una alternativa comercial mucho más interesante (que te permite clonar discos duros que estén realmente "tocados", con muchos sectores dañados):
https://www.muchosportables.com/stellar-phoenix-windows-data-recovery-professional-v7-0-0-1-portable/
(este enlace sí funciona, es la versión 7, de 2017, con un tamaño de 15.61 MB)
**********************************************
Errores típicos en BSOD:
Lista completa:
https://www.lifewire.com/blue-screen-error-codes-4065576
"DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL"
(habitual, sobre todo, si pones drivers antiguos en sistemas operativos modernos como w10 o W11)
"UNMOUNTABLE_BOOT_VOLUME"
(ha intentado asignar una letra a una unidad de almacenamiento y luego NO pudo llegar a ella)
https://appuals.com/how-to-fix-unmountable_boot_volume-bsod-on-10/
(web interesante con mucha información de utilidad, para poder resolver -FIX o SOLVE/SOLVED- ese pantallazo azul)
Podría hacer un CHKDSK C:/F o un CMD , c: , SFC /SCANNOW , dentro de Sergei Windows PE
Para tener una herramienta de análisis de BSOD (que te diga, una vez reiniciado, qué falló en su momento), busca las palabras:
tool view bsod windows
Nos recomienda una utilidad de NirSoft, pero tenéis otra página con 3 programas extra:
https://thegeekpage.com/bsod-tools/
Un programador, cuando crea un programa, herramienta o sistema operativo, intenta solucionar fallos de software, haciendo "debug" (depurando)
https://docs.microsoft.com/es-es/windows-hardware/drivers/debugger/debugger-download-tools
Esa herramienta está "avalada" por Microsoft, pero personalmente, bastaría con las herramientas de Nirsoft.Net (ojo, que pueden "pitar" (mostrar aviso) como virus)
Para conocer las contraseñas almacenadas en los navegadores (ojo, podría no ver lo que hayas hecho si instalas el navegador de forma portable en una unidad externa, esto lee C: y busca en tu perfil de APPData, pero es compatible con W2000 en adelante):
https://www.nirsoft.net/utils/web_browser_password.html
Si quieres ver las contraseñas almacenadas de redes Wifi a las que te hayas conectado con éxito:
https://www.nirsoft.net/utils/wireless_key.html
Para ver los seriales (números de serie de los programas) que tienes en un equipo (importante antes de formatear):
https://www.nirsoft.net/utils/product_cd_key_viewer.html
(NOTA importante: NO funciona con W10, pero ya tienes el "concepto" de programa que te permitiría "rescatar" las licencias de software instalado)
Si quiero ver los errores del equipo (los BSOD que salieron en su momento), debería ir directo al "BlueScreenView":
Si sólo quiero saber qué programas dieron fallo (no los BSOD, si no los "avisos" de que el programa tuvo un error y tenía que cerrarse), ya que es un indicador de que el ordenador no está funcionando correctamente:
https://www.nirsoft.net/utils/app_crash_view.html
Para saber más:
https://www.softzone.es/windows/como-se-hace/causas-solucion-pantallazo-azul/
Si entras en foros (o páginas tipo "Yahoo Respuestas"), puedes encontrarte con mensajes de todo tipo (la mayoría demasiado esquemáticos):
https://es.quora.com/Alguna-forma-de-hacer-funcionar-mi-PC-con-un-disco-SSD-M2-con-Windows-10-Crashea-y-produce-dos-BSOD-critical-process-died-y-unexpected-storage-exception-Ayuda
(un informático puede entender los pasos, pero una persona sin experiencia, se va a liar)
Si vas a "Foros de Noticias3d":
https://foro.noticias3d.com/vbulletin/forum.php
Al escribir un concepto (término de búsqueda):
Te lleva a una web "externa":
https://cse.google.com/cse?cx=016579705884238613908%3Aaspvurr6nwm&q=bsod&submit.x=0&submit.y=0&ie=UTF-8
*****************************
Dell Optiplex 7050 (i5-7300, 4 x 8 GB DDR4 2133 genérica) , que muestra BSOD nada más entrar en el escritorio (un W10 limpio, instalado en el SSD Kingston A400 de 240 gigas dio ese fallo).
Tiene también un HDD Toshiba SATA3 de 1 Tera (P300), ambos en buen estado. BIOS ya actualizada.
Pasaron test de diagnóstico, pulsas F12 y en la lista (donde puedes ir al "BIOS Setup" , Boot Menú o en esta marca, ejecutar el "Diagnostics"), el test largo NO mostró errores (puedo confirmarlo en la BIOS, último apartado, donde recopilan los fallos: apagado por exceso de temperatura, cambio de memoria RAM, si abres el ordenador mientras estaba encendido -Chassis Intrussion Detect- , etc)
Posible solución: comprobar si la RAM de otro ordenador (p.ej. el "Gaming" con el lateral de cristal) acepta esas 4 memorias RAM (ya que deseamos saber si es un problema de compatibilidad -enciende, deja instalar W10, pero se bloqueaba continuamente). Con esas RAM , de otro ordenador que sabes que funciona bien, comprobad si es un fallo del equipo (placa base, más bien).
En el caso del HP ProdesK 800 G2 (pte de confirmar modelo real en la BIOS, el chasis tiene esa indicación), pasó todas las pruebas y funciona bien, después de haberle quitado el disco duro original (Samsung HDD de 500 GB, con error C5).
Con HDD Low Level Format Utility, puedo formatear "a bajo nivel" (lo más minucioso posible) un disco duro, pendrive o una tarjeta de memoria Flash (las de las cámaras de fotos).
(NOTA: las tarjetas SD o Micro-SD, en las cámaras, deberían recalibrarse -formatear- cada pocos meses, para asegurarte de que NO tienen daños en la superficie de escritura y evitar sustos+disgustos a la hora de "recuperar" esas fotos)
HP Compaq 5700 tenía un problema de arranque (en clase funcionó bien, lo apagamos, se desmontó -Sergio y Andrés- , volviendo a funcionar correctamente). Tras volverlo a desmontar, sólo pita (prestad atención al código de pitidos, dependiendo si es corto, largo, corto ---> indica una cosa, si es largo, indica otra, si sólo son cortos (4) , podría ser otro tipo de fallo)
Para buscarlo en Google:
tabla codigos de error hp sobremesa
(no son imprescindibles las tildes)
error code hp desktop
Dentro de todas las posibilidades que ofrece Google, me gustó la de ZenDesK:
https://uxd.zendesk.com/hc/en-us/articles/360019630092-Beep-Codes-Referernce-HP-Desktop-and-Workstation-PCs-
Para poder localizar "mejor" (más fácilmente) la solución, puedes usar, en google, estas palabras:
error code 4 beeps hp desktop
https://www.google.com/search?q=error+code+4+beeps+hp+desktop&client=avast-a-1&sxsrf=ALiCzsaY_9BnlTAMQc9FhAyFUds-GX9Anw%3A1654685941025&ei=9YCgYqWPAcOBur4Pibuo4Aw&ved=0ahUKEwjl3eq92Z34AhXDgM4BHYkdCswQ4dUDCA4&uact=5&oq=error+code+4+beeps+hp+desktop&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAM6BwgAEEcQsAM6BggAEB4QCDoICAAQHhAIEAdKBAhBGABKBAhGGABQkQVYjg9gthNoAnABeACAAXmIAa4HkgEDMy42mAEAoAEByAEIwAEB&sclient=gws-wiz
Para confirmar qué método se recomienda para poner pasta térmica:
https://www.youtube.com/watch?v=ofyNgJyhGuc
(SPOILER: el de 5 puntos, tipo "dado", daba temperaturas ligeramente mejores que todos los demás sistemas)
Lo encontré buscando: thermal paste how to apply
********************************************
PC Clónico (no es de un ensamblador tipo HP, Dell, Lenovo, Acer, Fujitsu....), donde la placa base está hecha para una fuente de alimentación de ese fabricante (por el tipo de conector, tamaño, etc).
Ese equipo concreto tiene un Intel G2020 (no es un i3, aunque está basado en un i3 de 2a generación, con menos núcleos, caché y velocidad). No da imagen con los conectores de la placa base, pero sí daba imagen en pantalla, al usar una gráfica dedicada.
Para borrar una BIOS:
-Localizamos los pines llamados CLR-CMOS o CLRTC (o similares), si es de 3, movemos jumper del pin 1 y 2, al pin 2 y 3. Encendemos equipo, no vemos nada en pantalla, apagamos y volvemos a dejar en la posición 1 y 2
-Si sólo tienes 2 pin, no hay jumper, lo pones, enciendes, apagas y lo retiras. Al encender de nuevo, compruebas si ya funciona correctamente
-Si te es posible y no hay pines visibles para las opciones anteriores, retira la pila unos 5 - 10 minutos
Al borrar la BIOS (realmente la estás dejando en valores "de fábrica"), deberías recuperar "servicio" (funcionalidad), pero, en ocasiones, no lo hace y toca volver a probar el borrado
*************************************************
Si quiero comprobar un cargador (en este caso, portátil, no es una fuente de alimentación ATX)
https://www.youtube.com/watch?v=j54eRFO7rHE
(el truco está en situar los pines rojo dentro del conector interno del conector del cargador que va al portátil, si fuese demasiado pequeño, podría usar un "clip" para hacer la medición y el conector del multímetro de color negro, va en la zona externa del cargador)
https://www.youtube.com/watch?v=kAs-t2VINNE
(medición de una fuente de alimentación, atentos al detalle de que los valores son para 20V , no 200V, como pasaba con el cargador del portátil, es un pequeño detalle importante)
Mañana continuamos ese video, ya que nos falta por analizar la fuente moderna, con los SATA)
Comentarios
Publicar un comentario